Les hay muy osados para autodefinirse como historiadores sin pasar por la universidad. Tal es el caso del oscuro ser que nos ocupa (Luis Pío Moa). Especializado en escribir relatos de la España de la segunda república, el periodo 1936-39 y el Franquismo; con un autodenominado "revisionismo" histórico, que no deja de ser un "negacionismo" de la cruel dictadura de Franco.
![]() |
Impasible el ademán. |
Este señor de Vigo cercano ya a la edad de jubilación laboral, escribe en una especie de blog llamado "Libertad digital" firmando artículos que avergonzarian al mismísimo Blas piñar por el tufillo carca que rezuman.
Este hombre y su obra no habría trascendido demasiado si no fuera porque la editorial "La esfera de los libros" perteneciente al derechista diario "El mundo" le ha dado cancha y le ha publicado varios libros, poniéndolos en cada uno de los kioscos de nuestra geografía.
También la editorial conservadora "Planeta" le ha sacado algún ejemplar. El resto, (escritos como rosquillas y en vista del éxito que despiertan, cada vez con mayor asiduidad) han sido editados por él o por pequeñas editoriales cristianas (Encuentro), liberales-conservadoras (Libros libres, Áltera) con fichajes como la otra pata del banco, Cesar Vidal, otro "historiador" en su línea falaz.
Pero, hagamos un poco de historia para comprender mejor quien es este perturbado y por que se ha llegado a hacer tan famoso.

Posteriormente, muerto el dictador, este fue adoptando posturas más liberales, cercanas tal vez al floreciente Eurocomunismo.
Fue expulsado de los GRAPO y me imagino que a cambio de delatar a sus antiguos compañeros, se "reinsertó" como hombre de bien y demócrata de toda la vida.
Parece ser que según cuenta, dedicó una gran parte de su tiempo a investigar sobre la historia reciente de España y quien sabe lo que llego a leer, que al igual que el hidalgo de la Mancha, comenzó a ver molinos y conspiraciones judeo-masónicas por doquier.
Su versión acerca de la historia reciente carece de rigor y por tanto de interés. Tiene en contra a la práctica totalidad de la comunidad académica, pero a pesar de ello, su ideario sirve de excusa a aquellos nostálgicos del dictador que no necesitan más que cuatro datos cogidos con pinzas para idealizar una etapa de nuestra historia reciente en la que la oposición política fue exterminada.
Su osadía como "escribidor" no se limita al plano histórico, pues si bien nos ha dejado algunas rosas en las que defiende el franquismo como herramienta para acabar con la barbarie de la etapa republicana, también argumenta que la homosexualidad es una enfermedad y que no es normal que los homosexuales se casen.

Gracias Pío por ser así de intransigente, porque con referentes como tú, los postulados que dices defender quedan cada día más en entredicho.

No hay comentarios:
Publicar un comentario